Inconsciencia
Antes de continuar vea la nota sobre el uso de esta Guía.
Desmayo:
- Si ves que una persona se está desmayando, ayúdala a que no caiga bruscamente.
- Puedes recostarla de costado con las piernas y brazos flexionados (siempre que no sospeches que tenga fracturas o lesión en la médula espinal o el cráneo).
- Si sufre una hemorragia intensa, toma las medidas pertinentes.
- Puedes levantar sus piernas unos 30 grados si sospechas que tenga una descompensación de glucosa, hipotensión arterial o deshidratación.
- Si hace frío, cubre a la persona con una manta o prenda, no tapes su rostro.
- Si la persona comienza a reaccionar (balbucear, toser, moverse) es buena señal, dale su tiempo para que se recupere.
- Si la persona recobra la conciencia, invítala a seguir reposando no la presiones para que se siente o levante. Es mejor que espere a los servicios médicos.
- Hazle preguntas y trata de evaluar su estado mental. Tranquilízala.
Grado de alerta
A la pérdida de la consciencia también se le llama estado de coma o desmayo (cuando dura unos cuantos minutos) Se puede verificar el estado de conciencia llamando a la persona (por su nombre si lo sabe) y moviendo un poco su hombro. Observe su reacción para determinar su grado de alerta.
- Si la persona no responde llame de inmediato al 911 (lìnea de emergencias)
- No tiene ninguna reacción:
- Verifique si respira observando su abdomen tratando de ver el movimiento natural de la respiración, de no ser así vea asfixia.
- Verifique si tiene pulso tocando su cuello (carótida) o su muñeca. Si no presenta estos signos aplique reanimación cardiopulmonar (RCP).
- Presenta convulsiones, su cuerpo se agita en forma involuntaria ver convulsiones.
- No reacciona pero respira y tiene pulso. Siga los procedimientos en caso de desmayo
- Reacciona al dolor con gemidos, gestos o movimientos, aún cuando no tiene plena conciencia. Siga los procedimientos en caso de desmayo
- Balbucea sonidos o palabras pero no recobra completamente la conciencia. Siga los procedimientos en caso de desmayo
- Estado de confusión: no puede responder a preguntas como su nombre, la fecha o edad.
Los estados alterados de conciencia también se consideran emergencias médicas y pueden deberse al abuso de drogas (alcohol, opiaceos, cocaína, inhalantes, barbituricos, etcétera) en cuyo caso deberán tratarse como tipos de intoxicación.
En caso de inconsciencia lo que no debes hacer.
- No suministrarle comida o bebida de ningún tipo a una persona inconsciente o semiconsciente.
- No tratar de reanimarla rociándole agua, mediante golpes o con movimientos bruscos.
- No moverla si hay posibilidad de daño en la columna vertebral o el cráneo.
- No colocar una almohada u otro objeto debajo de la cabeza, ya que esto dificulta la respiración.
- No dejar sola (desatendida) a la persona.
Causas
Son muchas las causas que pueden provocar una pérdida o alteración de la conciencia.
- Paro cardiaco. puede deberse a un infarto al miocardio (corazón), afección cardíaca o a haber sufrido un choque eléctrico.
- Asfixia o falta de oxígeno puede ser por obstrucción de las vías respiratorias, sofocación: (bronquitis, choque anafiláctico), o ahogamiento
- Hemorragia. la pérdida excesiva de sangre puede llevar a un choque hipovolémico con pérdida de conocimiento
- Hipoglucemia. baja en los niveles de azúcar en sangre. Puede ocurrir en enfermos diabéticos, deportistas o por falta de alimentos.
- Hipotensión arterial. baja en la presión arterial.
- Deshidratación. por exceso de calor, actividad física (deportes) y no ingerir suficiente agua
- Trastornos mentales. algunos trastornos mentales pueden provocar cuadros epilépticos con pérdida de la conciencia, convulsiones o estados alterados. En otros casos el deterioro del sistema nervioso puede llevar a ataxia.
- Infarto cerebral, ya sea por falta de circulación o hemorragia en el cerebro.
- Abuso de drogas. pueden alterar el estado de conciencia produciendo distintos efectos según la droga administrada.
- Tóxicos y venenos.
